Estimadas familias,
El
pasado 8 de junio se cerró el plazo de la convocatorio
de Solicitud de Subvención del Área de Promoción Social del Ayuntamiento de
Avilés, en la línea 3, Educación, para las AMPAS y otras entidades sociales.
Cada línea disponía de dos modalidades: Mantenimiento y Proyecto de
actividades. Este año, como novedad, solamente se podía presentar la solicitud
para un proyecto, en cualquiera de las dos modalidades.
Desde nuestra AMPA, se presentó
una solicitud para la modalidad de Proyecto de actividades. Tras varios
encuentros con la dirección del centro y tras recoger las propuestas del equipo
educativo del centro, se optó por elaborar un proyecto para la “Creación
de un aula sensorial”. En un principio, se contaba con un proyecto que
se elaboró el curso pasado por parte de la anterior directiva del AMPA, “Montessori
en la escuela”, que no fue admitido a trámite por el Ayuntamiento
porque no se cumplían unos requisitos que marcaban. El proyecto, sin embargo,
se fue desarrollando por parte del equipo educativo del centro y de hecho, este
curso las criaturas ya se han beneficiado de los materiales que la escuela y
las propias educadoras han ido comprando y/o elaborando.
La idea inicial para este curso
era volver a presentar dicho proyecto e incluir el proyecto de “Creación de un
aula sensorial”, pero tras consultar con la Administración ,
corríamos el riesgo de que no fuera admitido a trámite por no cumplir con los
requisitos de la convocatoria de un solo proyecto por AMPA.
Como decimos unas líneas más
arriba, tras varias conversaciones con la dirección de la Escuelina , se optó por
presentar únicamente el proyecto de este año, dado que el proyecto “Montessori
en la escuela”, ya se está desarrollando sin la ayuda de la Administración en estos
momentos.
Las aulas de estimulación sensorial,
o Snoezelen, son una herramienta o recurso que permite
trabajar el despertar sensorial a través de la acción y la experimentación.
Suponen un cambio metodológico en la estimulación de niños y niñas, donde el
sujeto se convierte en el protagonista de sus propios aprendizajes, y el
educador/terapeuta pasa a ser un mediador de este proceso.
Este concepto esta íntimamente relacionado con el
entorno, ya que supone la creación de espacios, que cuentan con estímulos
controlados que favorecen la percepción de sensaciones y ayudan a
adquirir el aprendizaje por medio del descubrimiento. La riqueza de
estímulos en intensidad, frecuencia y duración adecuada produce un desarrollo
armónico y global.
Por lo tanto, una sala de estimulación sensorial
en una escuela de primer ciclo de Educación Infantil es un recurso muy potente
con el que poder favorecer el aprendizaje de las criaturas de 0 a 3 años, inmersas en la
etapa sensoriomotora del desarrollo (Teoría del Desarrollo Cognitivo,
Piaget,J.).
Para no hacer ardua la lectura de este texto, no
vamos a detallar punto por punto todo el proyecto así como la lista de
materiales que se necesitan para el mismo, pero toda la documentación que se
entregó así como el proyecto completo está a disposición de todo el que lo
quiera ver.
Recientemente el Ayuntamiento nos ha confirmado
que recibieron toda la documentación correctamente y estamos a la espera de que
resuelva la aceptación o no de la subvención que se les solicita, que asciende
a un total de 900 euros.
Por otro lado, observando con detenimiento las
bases de la convocatoria, las ayudas otorgadas en los años anteriores a esta AMPA
y el resto de asociaciones de Avilés, estimamos oportuno un impulso y/o cambio
en la dinámica en nuestra asociación. El Ayuntamiento concede las subvenciones
en función de una serie de puntos que se consiguen por: el grado de
participación de la asociación en el centro escolar, el grado de participación
en el resto de la comunidad y entorno, el tipo de servicio que presta, etc.
pero sobretodo, otorga mucha importancia y por tanto mayor cantidad de puntos,
por la autofinanciación.
Se entiende por autofinanciación la capacidad que
tiene un AMPA para recaudar fondos a través de diversas vías y el uso de esos
fondos en actividades y materiales de la comunidad educativa de la que forma
parte. Esta autofinanciación se realiza por diversas vías: la cuota de los
socios, que supone una parte muy pequeña para el total que se contribuye;
mercadillos solidarios, elaboración y venta de alimentos, de objetos de segunda
mano, loterías, etc.
Desde la directiva de esta AMPA, pensando ya en
el próximo curso y en la próxima solicitud de subvención, queremos explotar la
vía de la autofinanciación para poder contribuir de una manera más concienzuda
a la escuela de nuestras hijas y nuestros hijos.
Os emplazamos a que nos propongáis actividades
que podamos llevar a cabo para recaudar fondos a partir del curso 2017-2018.
¡Cualquier idea será bienvenida!
Por nuestra parte, sólo nos queda desearos un
feliz verano y un merecido descanso. Nos vemos en septiembre, con las pilas
cargadas y con ilusiones renovadas para un nuevo curso.
¡FELICES
VACACIONES!
Atentamente,
AMPA
EEI LA MAGDALENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario