jueves, 7 de mayo de 2020

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS











25 de mayo: Incorporación de los niños de 0-6 años a los centros educativos.

Las profesoras y los profesores de Ed. Infantil mostramos nuestra más absoluta incomprensión ante la incertidumbre que supone que el alumnado más delicado y sensible sea el único de toda la comunidad educativa, que se incorpore a las aulas.
Creemos que es justamente, el alumnado menos indicado para ponerlos en el peligro que supone estar en la primera línea .
Hasta ahora ha sido , junto con el de la tercera edad, el sector más protegido y el que más ha sufrido la severidad en cuanto a las medidas de confinamiento y sin embargo, a partir del próximo 25 de mayo, será el más expuesto?

Desconocemos las labores que se nos encargarán y la formación que previamente se nos dará para cumplir con la estrictas normas de seguridad que hasta el momento se ha dictado a llevar en todos los hogares y en los establecimientos que permanecen abiertos.
Damos por seguro que las autoridades que dicten estas medidas y normas conocen perfectamente las características de los niños de 0-6 años y de nuestras aulas , en cuanto a materiales y estructuras.
Suponemos también que las mismas normas de seguridad que rigen las salidas a la calle de nuestros niños,serán las prescriptivas en los colegios, escuelas infantiles y las mismas medidas de higiene de, por ejemplo, las peluquerías, librerías ( 1 cliente /peluquero o dependiente,2 clientes /300 m2, etc.) serán, como mínimo, las que se llevarán en todas las aulas, porque estamos hablando de bebés y de niños de sólo 3,4 y 5 años de vida.


🔺En las aulas se prohibirá que entren niños que portan el virus, verdad? Cómo lo detectaremos?

🔺Se les prohibirá que se acerquen a otro niño a más de 2 metros , verdad?

🔺Se les prohibirá también que jueguen entre ellos, verdad?

🔺Se les prohibirá que compartan juegos, verdad?

🔺Se les prohibirá ir al parque y jugar en el patio con los columpios, verdad?

🔺Todos los niños vendrán con mascarilla y guantes para impedir que tosan o estornuden sobre los demás o sobre los materiales, verdad?

🔺¿A que distancia debe mantenerse el profesor-a cuando necesiten ayuda?

🔺Si atendemos a un niño y otro precisa al mismo tiempo nuestra ayuda, nos cambiaremos de ropa previamente?

🔺Y sobre todo, en caso de que se empiecen a producir contagios, Se exigirán responsabilidades. A quién?

🔺Los niños que permanezcan en casa, recibirán también, por nuestra parte tele-enseñanza tras nuestra jornada laboral, para que no exista discriminación?

🔺Habrá contenido nuevo en las aulas o nuestras labor será únicamente la de vigilancia ?

🔺¿Se garantizará la desinfección constante y total del aula , dependencias, comedor, patios y baños? 🔴Recordamos que muchos de los niños ,a estas edades, juegan en el suelo y se mueven, tocan todo y se lo llevan a la boca.
🔺Como profesores precisaremos: Babis, gafas o pantalla en el rostro, mascarilla de protección máxima, guantes y zuecos desinfectados y sólo para uso en interior de la clase y para el exterior?
¿Dónde podemos adquirirlo?

🔺¿Qué medidas en cuanto a indumentaria debe exigirse al alumnado?

Esperamos toda la comprensión, empatía,cordura y apoyo de las familias y de nuestra Consejería de Educación, que es la que tomará todas las próximas decisiones .

Rogamos la máxima difusión🙏🏽

Colectivo de Profesor@s de Ed. Infantil

3 comentarios:

  1. Una locura por nuestra parte estamos con vosotras lo que me necesiteis

    ResponderEliminar
  2. Has copiado este texto, o es original del blog?

    Si es una copia, podrías añadir un enlace al original de la publicación, por favor?

    .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un texto que nos ha llegado tal cual lo hemos publicado, a través de una red social, con la firma del Colectivo del Profesorado de Ed. Infantil.

      Eliminar

Momentos del aula de bebés